Mude para português Change to English Cambiar a español
Curso: Bases Físicas e Tecnológicas em Diagnóstico por Imagem – 2025 – Colégio Brasileiro de Radiologia e Diagnóstico por Imagem (CBR) Ir al contenido principal

Curso: Fundamentos Físicos y Tecnológicos en Diagnóstico por Imagen – 2025

La tarifa de inscripción se calculará por categoría y periodo (Lote).Público objetivo (prerrequisito):
Médicos y Residentes en Radiología y Diagnóstico por Imagen

Coordinación:
Dr. Alair Sarmet Santos
Médico Marcel Zago Botelho

Gerente Técnico-Científico (Resolución CFM 2321-2022):
Dr. Alair Sarmet Santos – CRM 454890-RJ.

Categoría:

Descripción

“Repaso de Física Médica para Médicos de Radiología y Diagnóstico por Imagen”

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Bases físicas y tecnológicas del diagnóstico por imagen

OBJETIVO

El curso busca ofrecer una revisión exhaustiva de los fundamentos de la física médica y las tecnologías aplicadas al radiodiagnóstico, a la vez que fortalece la cultura de la protección radiológica en la formación de radiólogos. Su estructura pedagógica se basa en el nuevo Manual de Física y Protección Radiológica en Radiología Diagnóstica e Intervencionista, desarrollado por el Colegio Brasileño de Radiología, que sirve como principal referencia bibliográfica.

METODOLOGÍA

El curso será teórico e intensivo, con un programa científico centrado en la aplicación práctica de la física de radiodiagnóstico y los conceptos de protección radiológica en el contexto clínico de diferentes modalidades de diagnóstico por imagen. Las clases serán expositivas e interactivas, impartidas por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de la física médica, especialistas en física de radiodiagnóstico y radiólogos que trabajan en diversas áreas del diagnóstico por imagen. La formación se realizará en línea a través de la plataforma Zoom Meeting, que ofrece recursos interactivos diseñados para fomentar la participación activa del alumnado durante las sesiones. Se utilizarán mecanismos como chat en vivo, retroalimentación en tiempo real, un sistema de preguntas y respuestas con visualización estadística y encuestas de opción múltiple configuradas como cuestionarios con posibilidad de respuestas anónimas. Los resultados de estas encuestas y cuestionarios se visualizarán en tiempo real durante la reunión y también se exportarán como informe al final de cada sesión. Este enfoque busca estimular la participación de los participantes y fomentar la retención de contenido, contribuyendo a un proceso de aprendizaje más activo y eficaz.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Formación y Calidad de Imagen en Radiología General:
Procesos de formación de imágenes físicas, parámetros técnicos, control de calidad, artefactos y criterios de aceptabilidad de imágenes diagnósticas.

Fluoroscopia:
Tecnologías involucradas, estrategias de optimización de dosis, aplicaciones clínicas y medidas de seguridad para pacientes y profesionales.

Mamografía digital:
Principios físicos, características técnicas y clínicas de la imagen mamográfica, criterios de control de calidad y requisitos reglamentarios.

Tomografía computarizada multicorte:
Formación de imágenes, protocolos de adquisición, monitorización de dosis (CTDI, DLP), reconstrucción de imágenes, seguridad del paciente y calidad diagnóstica.

Resonancia magnética:
Fundamentos físicos, formación de imágenes, seguridad en entornos de resonancia magnética, uso de medios de contraste, artefactos y avances tecnológicos.

Ultrasonido:
Principios físicos, modos de funcionamiento (B, M, Doppler, 3D/4D), calidad de imagen y aplicaciones clínicas.

Radioprotección en el diagnóstico por imagen:
Principios fundamentales de protección radiológica, prácticas optimizadas, uso de EPP/EPC, blindaje, control ocupacional y protección del paciente.

Gestión de Riesgos y Cultura de Seguridad:
Evaluación de riesgos radiológicos, indicadores de desempeño, barreras de seguridad e importancia de la cultura de seguridad en la rutina clínica.

Legislación y normas aplicadas a la radiología diagnóstica e intervencionista:
RDC n° 611/2022, CNEN, Instrucciones Normativas, requisitos de vigilancia sanitaria, responsabilidades legales y técnicas.

Niveles de referencia diagnóstica (DRL):
Concepto, aplicación práctica, proyectos nacionales e internacionales, monitorización de dosis en poblaciones específicas.

Nuevas tecnologías y tendencias en radiología:
Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico por imagen, radiología híbrida, imagen molecular, integración con sistemas PACS/RIS.

Responsabilidad Técnica y Supervisión de la Protección Radiológica:
Atribuciones legales, responsabilidades involucradas y formas de actuación.

CRONOGRAMA

MAESTROS


Dr. Alair Sarmet

Coordinador de la Comisión de Protección Radiológica del CBR, Licenciada en Medicina por la Universidad Federal Fluminense-UFF, Máster en Medicina (Radiología) por la UFRJ (1992), Doctor en Medicina (Radiología) por la UFRJ (1996), Profesor asociado y jefe del Departamento de Rad. de la Facultad de Medicina, UFF, Miembro Titular de la ACAMERJ (Academia de Medicina del Estado de RJ), Expresidente del CBR (2019-2020) y Miembro del Consejo Asesor.


Dra. Mónica Bernardo

Vice Coordinador de la Comisión de Protección Radiológica del CBR, Miembro del Comité de Adecuación de Criterios del CBR, Presidente de Latin Safe, Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UNICAMP, Postdoctorado del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo, Docente da Área de Conhecimento  Radiologia da FCMS PUC SP/Sorocaba e Miembro de la Universidad de Minnesota-Estados Unidos.


Rochelle Lykawaka

Especialista en Física Médica en Física Radiodiagnóstica ABFM, Especialista en Gestión de Riesgos y Seguridad Hospitalaria, Máster en Ciencias Médicas UFRGS, Coordinador de la Comisión de Protección Radiológica del HCPA/UFRGS, Director del Área de Radiodiagnóstico ABFM y Miembro de la Comisión de Protección Radiológica del CBR.


Marcel Zago

Licenciado en Física con Especialización en Física Médica – UFN/RS, Maestría en Nanociencias – UFN/RS, Especialista en Física de Radiodiagnóstico por – ABFM-RX-288/1107, Director Técnico de STAFF – Soluciones en Física Médica y Protección Radiológica, Miembro de la Comisión de Protección Radiológica del CBR, Miembro de la Comisión de Protección Radiológica de la SBP y Ex Presidente de la Asociación Brasileña de Física Médica – ABFM.


Mauricio Anés

Licenciado en Física por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (2000), es licenciado en Física Radiodiagnóstica y Medicina Nuclear por la Asociación Brasileña de Física Médica (ABFM). Es miembro titular de la ABFM y de la ISMRM (Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina). Actualmente, trabaja como físico en el Hospital de Clínicas de Porto Alegre, donde presta servicios de asesoría y consultoría en seguridad y calidad en radiología diagnóstica e intervencionista. Tiene experiencia en Física Médica, con énfasis en Radiología Médica, centrándose principalmente en los siguientes temas: resonancia magnética y neuroimagen.


Bruna Grechi

Es licenciado en Física Médica por la Universidad Franciscana (UFN) de Santa Maria, RS. Se especializa en Radiodiagnóstico y cuenta con formación continua en el Instituto de Física de la Universidad de São Paulo (USP). Trabaja en los procesos de aceptación y certificación de calidad de equipos hospitalarios y ofrece consultoría en protección radiológica. Es físico médico sénior en el Grupo Rad Dimenstein en São Paulo, SP.


Simone Kodlulovich

Supervisora del Departamento de Física Médica del IRD. Dirigió la División de Diagnóstico Radiológico del Instituto de Protección Radiológica y Dosimetría (IRD/CNEN). Es editora asociada y revisora de la revista Radiation Protection and Dosimetry. Es revisora de Applied Radiation and Isotopes y de la Revista Brasileña de Ciencias de la Radiación. Es licenciada en Física. Obtuvo una maestría y un doctorado en Tecnología Nuclear, con especialización en física médica, en el Instituto de Investigación Nuclear y Energética. Realizó una beca posdoctoral en la Universidad Estatal de Río de Janeiro. Investiga en la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil desde 1998. Desde 2001, es especialista y coordinadora de proyectos regionales del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Fue presidenta de la Asociación Latinoamericana de Física Médica y de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Protección Radiológica. Preside el Comité de Relaciones Profesionales del IOMP. Fue miembro de la Junta Internacional de Certificación en Física Médica (IMPCB). Fue Secretaria del Comité de Estudio de ABNT CE 26:020.04. Fue nombrada miembro de la Organización Internacional de Física Médica (FIOMP) en 2017 y de la Unión Internacional de Ciencias Físicas e Ingeniería en Medicina (IUPESM) en 2022. Representante suplente de Brasil ante el UNSCEAR desde su 72.ª sesión en 2025. También es la persona de contacto nacional para la investigación global del Comité sobre exposición médica.


Rosangela Jakubiak

Licenciado en Física por la Universidad Federal de Paraná, Máster y Doctor en Ingeniería Biomédica e Informática Industrial por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Profesor titular jubilado de la UTFPR y actúa como investigador en el Programa de Postgrado en Ingeniería Biomédica (PPGEB), Consultor en Física Médica, principales actividades en los temas: calidad de imagen, protección radiológica y garantía de calidad, Miembro de la Comisión de Mamografía del CBR.

teste

¿Puedo ayudarle?