R$2.400,00
INFORMACIÓN GENERAL
Descuento para miembros de CBR/ABCDI al corriente de pago
*Descuento no acumulativo
Condición especial para inscripciones múltiples.
Pregúntanos cómo!
Formato: En persona - Sede del CBR - São Paulo
Date: 22 de agosto – Viernes – de 14h a 20h
Date: 23 de agosto – Sábado – de 8:30 a 18:00 horas
23 Vagones disponibles
Categorías: ABCDI, Clínicas CBR, Cursos clínicos, Gestión clínica
Etiquetas: ABCDI, Clínicas CBR, Gestión
Descripción

OBJETIVO
El mayor riesgo de pérdida financiera para una clínica reside en las cuentas por cobrar, ya que las aseguradoras de salud han reconocido históricamente la falta de control que suelen tener las clínicas al supervisar los ingresos prueba por prueba. La Agencia Nacional de Salud (ANS) informó en una ocasión que las denegaciones en la atención médica complementaria ascienden a aproximadamente 6291 TP4T.
Durante años, los departamentos administrativos y financieros de las clínicas se han centrado principalmente en la reducción de costos, pero este modelo se desgasta rápidamente. Actualmente, las medidas de reducción de costos han tenido un impacto limitado en la rentabilidad de las clínicas.
Trabajaremos con indicadores que nos permitan entender la rentabilidad de cada procedimiento y de cada operador, pudiendo así estructurar un modelo de negocio identificando los posibles precios a cobrar por cada procedimiento sin poner en riesgo la sostenibilidad financiera.
La previsibilidad y la planificación son fundamentales en el área financiera. En este módulo, trabajaremos de forma sencilla en la preparación y el seguimiento de presupuestos de ingresos, costos y gastos, flujo de caja y EBITDA.
En este módulo te enseñaremos de forma práctica cómo implementar un proceso excelente controlando el 100% de los valores servidos para garantizar ingresos y trazar planes de mejora continua para reducir brillos futuros.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Desafíos de la gestión financiera;
Funciones principales de la Gestión Financiera;
Diferentes Visiones – Contabilidad, Económica y Financiera;
Precaución: invertir con moderación;
Puntos principales que debemos analizar antes de invertir;
Principales actividades a corto y largo plazo;
Principales fallas en la Gestión Financiera de las Clínicas;
Puntos principales – Planificación presupuestaria;
Panel brillante ANS;
La historia de la adopción de la Norma TISS cambia las cuentas por cobrar;
Pensamiento para la reflexión en el segmento de Salud;
Alto riesgo financiero de pérdida para las clínicas;
Características únicas del segmento salud;
Exceso de información comercial sin ningún estándar en el segmento;
COPISS (Comité para la Normalización de la Información;
¿Qué son los Webservices? (Comunicación);
Tipos de elegibilidad (seguridad y privacidad);
Opinión del CBR sobre la obligatoriedad de la norma TISS.
Proceso automatizado de cuentas por cobrar con trazabilidad;
Panel de cuentas por cobrar.
Presupuesto de ingresos en el segmento de Salud;
Metodología para la elaboración del presupuesto de ingresos;
Proyección basada en cinco factores principales;
Seguimiento del presupuesto de ingresos;
El papel de los presupuestos en la gestión empresarial;
Puntos principales para la elaboración de presupuestos;
Algunos factores de éxito en la implementación;
Elaborar presupuestos de costos y gastos;
Seguimiento de presupuestos de costes y gastos.
Importancia del flujo de caja en las clínicas;
Relación con instituciones financieras;
Supuestos de flujo de caja;
Análisis de flujo de caja;
Elaboración de flujo de caja y puntos de atención;
Seguimiento del estado de flujo de caja;
¿Qué hacer con las ganancias de la clínica?
Frecuencia de distribución de dividendos;
Desarrollar la política de dividendos de la clínica;
¿Somos competitivos frente al benchmarking del mercado?
Objetivo EBITDA;
Puntos positivos, negativos y de atención del EBITDA;
Base de efectivo versus base devengada;
Concepto de Contabilidad y Depreciación Acelerada.
Cálculo del EBITDA por centro de coste de producción;
¿Cómo podemos calcular el EBITDA por servicio?
Método de cálculo por centro de costo de producción;
La necesidad de prorrateo puede variar dependiendo de la estructura de costos;
Método de asignación de costos y gastos indirectos;
Herramienta para ayudar con distribuciones parciales;
Cuentas con necesidades específicas de distribución;
Aplicando los valores de costos y gastos determinados por modalidad y fuente pagadora.
MAESTROS

Carlos Moura
Es Administrador de Empresas con MBA en TI por la USP y Curso Internacional de Desarrollo de Talentos Humanos por la Universidad Central de Florida. Con amplio conocimiento del mercado brasileño de medicina diagnóstica, es Asesor Económico del Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR), al que representa como miembro del Comité de Normalización de Información Sanitaria Suplementaria (COPISS) y del Comité Técnico de Evaluación de la Calidad del Sector (COTAQ). Es socio de Moura Assessoria, consultoría de gestión en el ámbito del diagnóstico médico. En los últimos quince años, ha ocupado cargos ejecutivos en las áreas administrativa, comercial y financiera en el segmento de la medicina de diagnóstico, entre otros.

Rodolfo Siqueira
Licenciado en Administración de Empresas con énfasis en Tecnologías de la Información, cuenta con más de 12 años de experiencia en el mercado brasileño de salud complementaria. Ocupó puestos de liderazgo en las áreas de Inteligencia de Mercado, Control de Gestión, Cuentas por Cobrar, Gestión Comercial y Diagnóstico por Imagen en la cuarta empresa más grande de Medicina Diagnóstica del mundo (DASA). Actualmente, es Gerente de Consultoría de Gestión para Clínicas de Diagnóstico por Imagen, con proyectos de automatización, aumento de ingresos y reducción de costos, garantizando excelentes resultados para los clientes y capacitación en gestión en el sector salud.
*Para información sobre descuentos y otras formas de pago, póngase en contacto con abcdi@cbr.org.br.
Productos relacionados
-
Curso gratuito
Webinar Padi - Centro de seguridad del paciente en clínicas de diagnóstico por imagen
-
Curso gratuito
Certificados del seminario web Padi 2023
Al ritmo del alumnoR$40,00 -
Curso gratuito
Webinar Padi: Viaje seguro del paciente en mamografía
-
Curso gratuito
Comprender el Estándar Padi - Curso Versión 5
Al ritmo del alumnoR$910,00